La AI no tiene empatía, yo si
- Dani 💬
- 9 jul
- 1 Min. de lectura
La inteligencia artificial es útil, pero el diseño que conecta se crea desde la empatía y la experiencia humana.
No tengo miedo de la inteligencia artificial. De hecho, la uso. Me ayuda a optimizar tiempos, a ordenar ideas, incluso a bocetear algunos conceptos. Pero hay algo que ninguna máquina puede hacer: sentir. Y ahí está la diferencia.
Cuando diseño una marca o creo contenido, no lo hago desde un template genérico. Lo hago desde la conversación, después de un brief, desde la escucha activa, desde entenderte. Porque cada proyecto tiene alma propia, tiene historia, tiene emociones.
La AI puede generar mil combinaciones de colores, mil nombres posibles, mil copies. Pero no puede saber que ese color te recuerda a tu infancia. O que ese tono no encaja con lo que quieres transmitir. No puede ver tu cara cuando te muestro una propuesta y se te iluminan los ojos. Eso es empatía, y no hay código que la reemplace.
Hoy, más que nunca, lo humano es lo que marca la diferencia. Lo auténtico. Lo real. Así que sí, la tecnología es una tremenda herramienta. Pero la creatividad, la que conecta, la que emociona, esa sigue siendo nuestra.
Comentarios